miércoles, 16 de marzo de 2011

Rubén Díaz. ¿Cuáles fueron tus inicios como vestidor?
Jesús Campos. Pues mis comienzos como vestidor fueron con Imágenes particulares.  Como por suerte o por desgracia no tuve maestro que me enseñara pues tuve que ingeniármelas solo y empecé a los 12 años vistiendo una reproducción de la Macarena de tamaño académico que me regalo mi abuelo por mi cumpleaños. A partir de ahí ya fui poco a poco vistiendo más imágenes.
¿A qué Imágenes vistes actualmente?
Actualmente y en cuanto a Imágenes de culto en Hermandades y Asociaciones visto a la Virgen del Rosario de la Parroquia de Santiago el Mayor de Alcalá de Guadaíra, Virgen de la Estrella del Resucitado de Utrera, María Santísima de Consolación de la Hermandad de la Sed de Sevilla, Virgen del Refugio de la Hermandad de Pasión de Huelva, Nuestra Señora de Gracia y Esperanza de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Sanlúcar de Barrameda. En cuanto a otras Imágenes, también visto a la Imagen de San José de la Parroquia de Santiago de Alcalá de Guadaíra y al San Juan de la Hermandad de la Sed de Sevilla. Evidentemente y como dije antes también sigo vistiendo varias Imágenes de devoción particular.

¿Por qué estilo estás apostando últimamente?
El estilo que suelo usar siempre es el mismo, es decir, yo intento darle a cada Imagen lo que pide en el  momento determinado y el estilo que creo que le va. Evidentemente y como todos los vestidores nos tenemos que adaptar también a las ideas o gusto de las Juntas de Gobierno con las que trabajamos pero aún así intento buscarle a cada Imagen su sello propio.

¿Algún estilo de otro insigne bordador has usado alguna que otra vez?
Hombre, está claro que todos estamos influenciados por corrientes o por artistas anteriores a nosotros que nos sirven de inspiración para crear lo que hoy por hoy hacemos. Aún así y como te comenté antes  suelo buscar yo mismo el sello de cada Imagen e intentar darle su estilo.

¿Qué imagen o imágenes te gustaría poder vestir alguna vez?
La verdad que yo siempre he dicho que a las Imágenes no te las buscas tu sino que son ellas las que te ponen en su camino en un momento determinado. Por eso cuando me suelen hacer esta pregunta siempre respondo lo mismo que de la Virgen depende, cuando Ella me necesite  me  podrás en su camino como siempre ha hecho.
Por supuesto que hay Imágenes de la Virgen que por tradición familiar  o por devoción te llaman más pero eso no tiene nada que ver, nunca se sabe lo que puede ocurrir o no ocurrir en un futuro.

¿Cuáles son tus Hermandades?
Pues soy  hermano de la Macarena desde que nací, y esa Virgen como digo yo siempre es el motor de mi vida y la que hace que todos los días me levante con ganas (por algo es la Esperanza). Evidentemente también soy hermano de la Hermandad de la Sed a la cual le tengo especial cariño porque he vivido en Nervión desde  pequeño y he visto a esa Virgen  desde que tengo uso de razón. También soy hermano de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Sanlúcar de Barrameda desde que nací  y allí pues ya te puedes imaginar que me pasa como con la Macarena, he estado  allí  estando mi madre embarazada de mí y son como parte de mi familia. Y por otro lado también soy Hermano de la Agrupación del Rosario de Santiago de Alcalá de Guadaíra y del  Resucitado de Utrera en las cuales me he sentido siempre como en casa, ¿Qué más puedo pedir verdad?
Tengo que decir también el  especial cariño que le tengo a la Hermandad de Santa Genoveva pues mi madre trabaja en el barrio desde hace muchísimos años y me ha pasado como con la Hermandad de la Sed, he vivido y visto esa Hermandad desde siempre y también tiene un pedacito de mi corazón la Hermandad del Valle pues tanto mi madre como toda su familia son hermanos.

Una Virgen: La Macarena
Un Cristo: El Señor de Pasión y el Gran Poder
Un Misterio: Uffff la cosa se pone complicada  porque quedarme con uno es quedarme a la mitad. Me encanta la presentación al pueblo de San Benito, Santa marta (es majestuoso), el del Cristo de la Sentencia por supuesto, La mortaja.....
Una banda de Cornetas y Tambores: Centuria Macarena.
Una Agrupación Musical: Virgen de los Reyes, Nuestra Señora de la Encarnación (San Benito), Redención.
Una Banda de Música: Carmen de Salteras
Un día de la Semana Santa: Todos, cada uno tiene su encanto y hay que vivirlos al  cien por cien. La Semana Santa es muy corta como para desaprovecharla.
Una Hermandad de Penitencia: Complicado me lo pones pero bueno evidentemente soy macareno hasta la médula entonces que te voy a contar..... Pero también me encantan las hermandades austeras como La Mortaja, Santa Marta, el Silencio, Servitas.....
Una Hermandad de Gloria: Pues en cuanto  Hermandades de Gloria siempre digo  que soy muy Carmelita, mi madre se llama Carmen, estudié en un colegio de Carmelitas y fue quizás la advocación que siempre he tenido bastante arraigada, y por supuesto también la devoción a la Virgen del Rosario.
Una marcha: Pues alegre Campanilleros y seria Madrugá
Algo que te resuma la Semana Santa: El ambiente en si que se vive esos días, el olor, como huele la ciudad completa, las vivencias. Yo siempre digo que la Semana Santa es una de las pocas expresiones artísticas que juega con todos los sentidos que tenemos en el cuerpo, es una sensación completísima, estimula el sentido de la vista, el sentido de la audición, el olfato e incluso el tacto...y si te tomas unas torrijas ya hasta el gusto. Es algo que te desborda. Ya si nos metemos en  terrenos psíquicos y sentimentales imagínate, cariño, nostalgia, alegría, llanto, recuerdos, devoción, fe...
¿Silla o bulla?: Bulla, yo soy poco de sillas porque soy muy nervioso como para estar sentado mucho tiempo. Además me gusta ir a ver las Cofradías  en los sitios que me gustan.
¿Día o noche?: Quizás noche, la magia de una candelería encendida....

Por último muchas gracias por aceptar la petición de realizarle ésta pequeña entrevista, ¿Nos quieres decir algo más?
Solo agradeceros a vosotros el haber contado conmigo e interesarse por mí a la hora de realizar esta entrevista y felicitaros por la labor que hacéis todas y cada una de las personas que participáis  a la hora de difundir al público nuestra Semana Mayor y que la conozcan un poco más.
Agradecer también por supuesto  el trato que tienen conmigo cada una de las Hermandades en las cuales colaboro porque hacen que me sienta como en casa.
Gracias de corazón a todos.

    Canal de YouTube

    Síguenos en Twitter

    Síguenos en Facebook

    Cofrade ...

    Cofrade ...