Álvaro Borrego / Rubén Díaz |
Hoy traemos una nueva entrevista en este caso realizada a un joven estudiante de periodismo, Álvaro Borrego. Nace en Sevilla un 18 de Septiembre de 1995 y realiza sus estudios primarios en el Colegio Angel Ganivet pasando posteriormente al Instituto de Secundaria Miguel Servet y cursando actualmente periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
-. ¿Cuales fueron tus inicios cofrades?
Desde pequeño iba con mis padres a ver las Cofradías, cuando tenía tan sólo dos años me hicieron hermano de la Hermandad del Amor, desde entonces siempre cogía las estampas de todas las Hermandades y jugaba a los pasitos en mi casa escuchando marchas.
-. En el mundo de las cofradías, ¿Qué sector es el que mas te gusta?
Soy muy fan del mundo del costal, como todo niño cofrade cuando era pequeño el pasillo de mi casa era la Plaza de la Campana, me ponía a dar izquierdos y costeros al son de las marchas. Sin duda el mundo del martillo.
Virgen del Socorro / Rubén Díaz |
He tenido la suerte de sacar al Niño Jesús de la Archicofradía del Sagrado Corazón de Jesús de Nervión en el equipo de capataces de Fede González, capataz del paso de palio de la Virgen de los Dolores y Misericordia de Jesús Despojado y David Medina "Kiki", aunque hoy en día es muy difícil meterse en el mundo del costal sin tener un padrino.
-. ¿En qué Cofradías participas ya sea de costalero o nazareno?
A día de hoy salgo de nazareno en la Hermandad del Amor en los tramos de nazarenos de la Virgen del Socorro y en la Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana siendo nazareno de la Esperanza.
-. ¿Qué opinas de los medios de comunicación cofrades?
Yo mismo dirijo una web cofrade "Reflejos de Pasión", sinceramente la prensa cofrade es un ámbito muy complicado, llevar la información de todas las Hermandades al día no es tan fácil como el fútbol. Sin duda hay grandes periodistas como Jose Antonio Rodríguez o Esteban Romera, que hacen un trabajo increíble.
-. Una pregunta trampa, ¿Que opinas de www.elnazarenito.org?
Jejejeje, pues la verdad que tengo el placer y suerte de conocer a varios de sus miembros y sinceramente pienso que hacen un gran trabajo, quizás no muy valorado por los cofrades de hoy en día, hacen un gran despliegue no solo por Sevilla, sino por su provincia y alrededores.
Cristo de las Tres Caídas / Rubén Díaz |
-. Últimamente se ha puesto muy de moda la fotografía cofrade, ¿Que opinas al respecto?
Me gusta mucho la fotografía cofrade, pero es cierto que últimamente no se pueden ver casi ni las imágenes. Ya no es sólo los trípodes de los fotógrafos, sino las cámaritas y los móviles. La gente cuando ve un paso se preocupa mas y está mas pendiente en hacer fotografías o grabar un vídeo dejando en segundo plano lo que se disfruta en ese momento o lo mas importante, lo que representan.
-. Un día: El Domingo de Ramos todo el mundo lo espera, pero la Madrugada es mágica.
-. Una Hermandad: 3, Esperanza de Triana, Santa Genoveva y el Amor.
-. Un Cristo: El Cristo del Amor o el Cristo de las Tres Caídas.
-. Una Virgen: Esperanza de Triana.
-. Un paso de Cristo: Gran Poder o Santa Genoveva.
-. Un paso de Misterio: Sagrada Entrada en Jerusalén.
-. Un paso de Palio: Esperanza de Triana o Socorro.
-. Una Agrupación Musical: Agrupación Musical Virgen de los Reyes.
-. Una marcha de AM: Y al tercer día.
-. Una Banda de CC y TT: Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas.
-. Una marcha de BCT: La Pasión o Bulerías en San Román.
-. Una Banda de Música: Banda de Música de Santa Ana de Dos Hermanas.
-. Una marcha de BM: Triana de Esperanza.
-. Un compositor: Abel Moreno.
-. Noche o día: Noche.
-. Silla o bulla: Bulla.
-. Un lugar: Una recogida.
-. Un escultor: Juan de Mesa.
-. Muchísimas gracias por la atención mostrada ante la web www.elnazarenito.org, ¿Querrías decirnos algo mas?
Algo que siempre me dejaron muy claro. La Semana Santa se vive los 365 días del año. No sólo hay que ver a las imágenes el día de su Salida Procesional, hay muchos Cultos y Funciones para verlas, incluso un día cualquiera.